Será para jóvenes de 18 y 19 años y servirán únicamente en los territorios continentales y de ultramar de Francia, no en el exterior.
Europa está en su era defensiva y en ese marco el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves un servicio militar voluntario, una suerte de ‘mili’, que arrancará a partir del próximo verano. Será para jóvenes de 18 y 19 años y servirán únicamente en los territorios continentales y de ultramar de Francia, no en el exterior, según anunció el inquilino del Elíseo. “Este servicio solo implicará a voluntarios de 18 y 19 años. En circunstancias extremas sí podría plantearse que sea obligatorio”, expuso, y anunció que duraría 10 meses y que en enero dará más detalles sobre la iniciativa.
Además, será remunerado: quienes se inscriban al servicio militar recibirán 800 euros al mes. “Será necesario un modelo híbrido, que aún a los más jóvenes y a los reservistas. Este modelo permitirá ir aumentando los números, empezaremos con unos 3.000 el próximo año, y el número de participantes se irá aumentando gradualmente hasta alcanzar los 10.000 de cara a 2030 y los 50.000 para el año 2035″, explicó Macron en un discurso en el cuartel de Varces, en los Alpes franceses.
Sí desgranó Macron cómo sería el proceso de selección y el calendario a seguir. Se elegirá a los voluntarios “entre los más motivados y que respondan mejor” a las necesidades. Así, los interesados mostrarán su interés en la llamada “jornada de movilización”, abierta para todos los jóvenes. De los diez meses de servicio, el primero servirá para que aprendan desfilar, los usos básicos de un arma o el resto de la formación general. El resto del despliegue, otros nueve meses, formarán parte de una unidad militar junto a ejército profesional en el día a día, pero siempre dentro de territorio francés.
“El día que se envíe una señal de debilidad a Rusia, que durante 10 años ha tomado la decisión estratégica de volver a convertirse en una potencia imperial, es decir, avanzar allí donde somos débiles, seguirá avanzando”, había dicho ya el martes en una entrevista. En este sentido, el presidente galo enmarca la iniciativa en el hecho de que Europa “se enfrenta a un gran riesgo” durante los próximos años. Así, en parte lo que subyace de la decisión de Macron es una intención de parapetarse frente a los movimientos que haga Moscú a corto y medio plazo sobre el resto de Europa.
Pese a esta iniciativa, Macron descartó la vuelta del servicio militar obligatorio al considerarlo ya poco útil, porque, dijo, “no corresponde a las necesidades de nuestro ejército ni a las amenazas”. Eso sí, dejó una puerta abierta para obligar a toda una promoción de jóvenes a incorporarse a las fuerzas armadas si así lo decidiera el Parlamento “en caso excepcional”.
